La producción de marca propia de PG4 convierte las aspiraciones en calzado de cuero

2025-09-08 | Por Brazilian Footwear

E

Especializada en la fabricación de calzados en el modelo private label, PG4 Galleria lleva 18 años produciendo deseos y obras de arte. La palabra "galleria" no fue elegida por casualidad como nombre de la empresa, con sede en Franca, São Paulo. El concepto está relacionado con la misión del negocio, con el hecho de que las galerías albergan obras de arte y que los calzados de alto valor añadido producidos por la empresa de calzados materializan el deseo en la persona que calza el producto. En la visión del socio gerente de PG4, Giuliano Spinelli Gera, ésta es la percepción sensorial de la producción de la empresa. En esta conversación, el empresario nos habla de su trayectoria profesional y de sus proyectos empresariales, así como de los retos de la industria.

Brazilian Footwear: Háblenos un poco de su trayectoria profesional y de los inicios de la empresa

Giuliano Spinelli Gera:  Entré en la industria del calzado en 1990. Empecé como office boy y dejé esa empresa, que es una de las mayores de calzados para hombres del país, como director financiero. Durante este periodo, me especialicé en gestión, entre otras cosas porque me ocupaba de las áreas de contraloría, cadena de suministro y tecnología de la información (TI). Era una dirección que abarcaba varias áreas dentro del negocio, lo que también fue una escuela para mí y me permitió entender mucho de gestión industrial, tener una visión muy sistémica de todo el proceso para mejorar la competitividad. Cuando me fui, mi actual socio, Danilo, y yo abrimos PG4 Galleria, que cumplió 18 años en abril de este año. En este contexto, el Sindicato de la Industria Franca del Calzado (Sindifranca) me invitó a formar parte de la organización. Esta invitación me abrió las puertas de otros consejos consultivos y deliberativos, como los de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), el Centro de Industrias del Estado de São Paulo (Ciesp), Abicalçados, la Asociación Franca de Comercio e Industria (Acif), entre otros. Estas participaciones me proporcionaron muchos contactos, networking y una visión muy amplia y enriquecedora. Mi graduación académica es en economía y me he especializado en mercados financieros y gestión.

Brazilian Footwear: El nombre fantasía de la empresa es PG4 Galleria. ¿La inclusión de la palabra galleria tiene algún significado especial para la empresa?

Giuliano Spinelli Gera: Sí, "galleria" está relacionado con las obras de arte. Ponemos "galleria" porque cuando uno va a una galería, espera encontrar obras de arte. Y PG4 quiere producir obras de arte para el mercado. Nuestra misión no es producir zapatos, sino deseos. Cuando materializamos un zapato, no estamos materializando un par de zapatos, estamos materializando un deseo que cambiará la estructura de alguien, la percepción de alguien que calzará ese producto. Mejorará su autoestima, le hará sentirse bien. Esa es nuestra percepción sensorial de la producción de PG4.

Brazilian Footwear: Con respecto a PG4 Galleria, nos gustaría que compartiera algunos números de la empresa, como unidades de producción, empleados, pares producidos y mercados en los que trabaja.

Giuliano Spinelli Gera: PG4 está especializada en private label, en llevar al mercado productos diferenciados. El desarrollo siempre ha sido mi know-how y el de mi socio. Investigación, desarrollo y materialización eran conceptos que utilizábamos como estrategia en PG4. Hace dos décadas nos dimos cuenta de que este mercado de private label estaba creciendo y decidimos dedicarnos a él. La empresa tiene actualmente dos plantas de producción, una en Franca y otra en Pedregulho, ambas en São Paulo, y cuenta con 300 personas relacionadas en el negocio. De ellas, 190 son empleados directos. Nuestra producción es de 900 pares/día y fabricamos calzados de valor agregado de cuero. Las exportaciones representan el 50% de la producción y estamos presentes en 19 países. Este reparto al 50% entre el mercado nacional y el extranjero es estratégico, entre otras cosas por razones de protección económica, ya que cuando hay problemas en el mercado nacional, podemos acceder más al mercado extranjero y viceversa. De este modo, conseguimos trabajar bien con la estacionalidad y la exportación ayuda a mejorar la competitividad del negocio. Nuestros principales mercados son Estados Unidos, Colombia y Chile. También estamos en algunos países europeos, Arabia Saudí y Australia.

Brazilian Footwear: En este contexto, ¿cuáles son las proyecciones para 2025?

Giuliano Spinelli Gera: Hemos empezado bien, ya hemos recuperado el 8% que perdimos el año pasado, pero todavía sentimos un año un poco lento, con el mercado reajustándose. Los minoristas están muy aprensivos, el mercado es inestable, las zapaterías tradicionales están sufriendo más y los modelos de negocio que se están adaptando a estas disrupciones comerciales están consiguiendo sobresalir. En nuestra opinión, los minoristas en general van a tener que reinventarse para entender cómo van a competir con estas grandes plataformas. De momento, el año está bien gestionado, tenemos nuevos negocios en marcha, en gran parte porque hemos diversificado nuestras estrategias. Esperamos poder cerrar el año según lo previsto, con un crecimiento del 10%.

[...] fabricamos calzados de valor agregado de cuero. Las exportaciones representan el 50% de la producción y estamos presentes en 19 países. Este reparto al 50% entre el mercado nacional y el extranjero es estratégico, entre otras cosas por razones de protección económica [...]

Brazilian Footwear: En su opinión, ¿cuáles son los principales retos del sector?

Giuliano Spinelli Gera: He esbozado algunos temas que creo que son los obstáculos a los que se enfrenta nuestra industria. Uno de ellos, como ya hemos mencionado, es el cambio en el comportamiento del consumidor. Nuestra dificultad con estos marketplaces. La escasez y la falta de mano de obra es otro problema grave. Nosotros mismos tomamos el año pasado la decisión de mantener nuestra mano de obra a pesar de todas las adversidades, porque sabemos lo delicado que es, sobre todo cuando hablamos de un producto de alto valor añadido como el calzado que fabricamos. Actualmente, más del 60% de nuestra plantilla lleva con nosotros desde el inicio de la empresa.

Brazilian Footwear: ¿Cómo trabajan internamente la competitividad del negocio, qué acciones intenta llevar a cabo la empresa para mejorar su competitividad?

Giuliano Spinelli Gera: Este es un reto aún mayor para nosotros, ya que trabajamos exclusivamente con private label, no tenemos un flujo continuo de producción. Una hora tienes la marca de un cliente, a la siguiente tienes otro producto, lo que significa que tenemos mucha variación de productos en la cinta transportadora y, en consecuencia, tenemos un poco menos de eficiencia en la producción. Intentamos trabajar duro en inteligencia de planificación, inteligencia de suministro e inteligencia de flujo de producción para tener las menores pérdidas posibles. En términos de suministro, hemos tenido dificultades porque nuestros proveedores, como he mencionado antes, también se enfrentan a las adversidades industriales de Brasil. Y todo esto tiene un impacto directo en nuestro COGS (coste de las mercancías vendidas) y en nuestra estructura positiva. Espero que pronto, con este aumento del porcentaje invertido por la industria del calzado, volvamos a tener un ciclo positivo y que los proveedores se den cuenta de que ellos también necesitan evolucionar para atender a la industria. 

Intentamos trabajar duro en inteligencia de planificación, inteligencia de suministro e inteligencia de flujo de producción para tener las menores pérdidas posibles. [...] Espero que pronto, con este aumento del porcentaje invertido por la industria del calzado, volvamos a tener un ciclo positivo.

Brazilian Footwear: ¿Ha estado PG4 invirtiendo en sus plantas de producción? Si es así, ¿puede compartir y comentar su importancia?

Giuliano Spinelli Gera: Sí, lo hacemos constantemente, siempre estamos buscando máquinas, algún proceso nuevo. La semana pasada incluso tuvimos una reunión y a los ingenieros se les ocurrió la idea de hacer un gran cambio en nuestro layout de producción para poder mejorar aún más. Y ya vamos a empezar a hacer estos cambios porque se trata de un análisis constante. Sin embargo, la mayor inversión que hemos hecho en los dos últimos años es en las personas. Incluso hemos creado un programa interno, el Programa de Gestión y Rendimiento (PGD) para incluir el 14º, el 15º sueldo. Todo con el objetivo de mejorar nuestra productividad. Tenemos dos consultores que llevan tres años aplicando este proceso en la empresa. Nos estamos centrando mucho en las cuestiones humanas, en la formación, así como en las certificaciones internacionales que tenemos, que nos sitúan en el estándar de empresa atenta a la sostenibilidad, a las cuestiones humanas y a otros factores.

Brazilian Footwear: Para finalizar, ¿qué palabra define la importancia de la industria para Brasil?

Giuliano Spinelli Gera: Yo llamo a la industria de motor del desarrollo, porque la industria tiene la capacidad de hacer que las cosas sucedan. Aunque nuestra actividad industrial ha disminuido en las últimas décadas, la industria sigue siendo el sector que más impuestos recauda para el país. El efecto multiplicador es enorme dentro de nuestra economía. Todo país inteligente necesita tener un nivel de actividad industrial coherente con su estructura macroeconómica. -

CONOZCA LAS MARCAS
PG4 Galleria
Notícias relacionadas